Brecha en la entrega

Icono de reproducción de vídeo
Cerrar icono modal

De la pista T2RLEngage-2025 Delivery de Ink Innovation a una lectura práctica.

Hemos recopilado las mejores conversaciones de la sesión sobre entregas de T2RLEngage 2025 y las hemos convertido en una lectura breve y útil que puede compartir con su equipo. También hay una actualización rápida sobre Aura, nuestra plataforma de entrega de aerolíneas basada en IA, ahora en pre-lanzamiento con el Programa de Acceso Anticipado.

¿Por qué facturar?

La facturación ha sido el ritual organizativo del sector durante un siglo. En 2025, es el centro de gravedad equivocado. Nuestro discurso de apertura de T2RLEngage, presentado por Shawn Richards, CEO Ink , propone un modelo más sencillo. Sugiere desplazar las comprobaciones de intenciones, identidad y documentos hacia arriba, dejando que la IA orqueste las tareas y haciendo que el equipaje y el embarque fluyan con mucho menos trabajo para el pasajero. El objetivo no es "más autoservicio", sino reducir el esfuerzo del pasajero y mejorar el cumplimiento de las promesas.

Lea aquí el resumen de la conferencia

Entrega con pedidos

Junto con Turkish Technology, demostramos cómo un enfoque modular y adaptado a los estándares permite a las aerolíneas prestar servicios con órdenes sin necesidad de una sustitución radical. Mediante el uso de API abiertas y un código personalizado mínimo, varios proveedores se integran limpiamente para que las acciones principales -asignación de asientos, equipamiento deportivo, catering, paquetes complementarios, facturación y embarque- permanezcan sincronizadas con la orden. Los documentos heredados sólo se generan cuando es necesario, lo que permite una vía pragmática y progresiva en la que los PNR y las órdenes pueden coexistir con un bajo esfuerzo de integración. 

El resultado es la flexibilidad por diseño: intercambiar, añadir o iterar componentes según sea necesario, con la actualización del estado de los pedidos en todos los sistemas en tiempo real.

Lea aquí el resumen del caso práctico

Los aeropuertos sin fricciones necesitan orquestación

A medida que las aerolíneas venden más productos complementarios, aumenta la brecha de promesas. Cuando se produce una interrupción, sólo una imagen operativa única -y un propietario claro por momento- puede mantener la recuperación por delante de la cola.
La mesa redonda se puso práctica: utilizar transferencias de órdenes entre la aerolínea, el personal de tierra y el aeropuerto; aplicar la identidad cuando sea legal para eliminar las paradas de poco valor; y acordar niveles de servicio compartidos en lugar de KPI aislados. Los viajes con PMR y las conexiones ajustadas son las pruebas de resistencia.

Mesa redonda sobre aeropuertos

Modularidad frente a normas

Los estándares importan; la modularidad aporta velocidad. El debate de los proveedores de este año fue pragmático: interfaces abiertas, menores costes de integración y herramientas de IA que reduzcan el trabajo, no que creen cajas negras.

¿El consenso? Diseñar para un mundo mixto de PNR y pedidos y hacer de la migración una función, no unproyecto.

Resumen del debate sobre proveedores

El poder oculto de la entrega. Taller de aerolíneas

Ink presentó una visión pragmática de la próxima generación de prestación de servicios, basada en cuatro pilares: Automatización basada en IA, identificación digital, biometría y pagos en persona. La atención se centra en pasar de las pantallas y las listas de comprobación a la orquestación y la automatización, conectando antes la prestación con los pedidos.

A continuación, la sala exploró la realidad de llegar hasta allí: una demostración en directo mostró a un agente de IA preparando un viaje, gestionando las reservas, los cambios de asiento y la facturación.

Preocupación suscitada:

"Nos encontraremos en una situación en la que tendremos que gestionar tanto los PNR como los Pedidos... ¿Significa eso que todo nuestro personal tiene que familiarizarse con dos sistemas, lo que sin duda va a suponer un reto?".

El debate se centró en la navegación por una fase híbrida en la que coexisten los PNR y los pedidos, así como en un orquestador que realiza el seguimiento de cada elemento del pedido y transmite su estado al sistema de gestión de pedidos (OrMS). 

Principales conclusiones:

  • La reputación surgió como punto de presión. Cuanto más se vende, más promesas hay que cumplir, por lo que los pasos graduales y sincronizados que mantienen a los socios en sintonía son los más importantes.
  • Se requiere un enfoque gradual, manteniendo el legado mientras se introducen progresivamente procesos basados en pedidos con nuevos servicios y asociaciones.

Ver vídeos a la carta (sólo compañías aéreas)

Qué significa esto para su hoja de ruta

  • Inicie ya la transformación de la entrega. No espere a que "termine" la oferta-pedido. La entrega es su interfaz en vivo con el cliente, y el camino más rápido para obtener mejoras cuantificables en la experiencia.
  • Trata la orquestación estilo Aura como tu nuevo "DCS". Mismos resultados esenciales, medios radicalmente distintos. Conserve lo necesario, exponga las funciones a la IA y simplifique el trabajo para que la gente se centre en la hospitalidad y la resolución de problemas.
  • Construir para un futuro de socios mixtos. Mantenga los estándares y diseñe para la interoperabilidad entre PNR y mundos de órdenes, utilice interfaces modulares y favorezca los cambios que aumentan la velocidad y la resistencia.

Únase a Aura Early Access y ayude a sentar las nuevas bases de la prestación de servicios.

Autor

Historias similares

No se han encontrado artículos.

¿Preparado para transformar el viaje de los pasajeros?

Póngase en contacto